Pensar en la inclusión social de personas con discapacidad es necesariamente pensar en una sociedad incluyente, en donde todos los actores sociales, con o sin discapacidad son protagonistas y gestores del modelo social. Este es un gran recorrido en donde cada uno de nosotros tenemos que descubrirnos para ver cómo estamos caminado, hacia dónde nos dirigimos y principalmente junto a quiénes y cómo gestamos esta sociedad.
El Estado debe difundir prácticas de inclusión y no discriminación laboral, entre otros, así como crear incentivos que favorezcan la contratación de personas con discapacidad en empleos permanentes. En los procesos de selección de personal los órganos del Estado que indica la ley deben escoger a la persona con discapacidad si hay igualdad de condiciones de mérito.
Pero, no solo basta con una inclusión a actividades diarias, sino que también es necesario incluirlos en el ambiente en el cual nos desenvolvemos. Las escuelas públicas, por ejemplo, no tienen la infraestructura adecuada para atender las necesidades de los estudiantes con discapacidades físicas. La mayoría incumple las normativas de accesibilidad del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD).
Baño químico para personas con discapacidad física
En Easyhub sabemos la importancia del debate, ¿cómo podemos brindarles una completa inclusión a las personas con discapacidad? En primer lugar, necesitan poder movilizarse con facilidad. La instalación de rampas, estacionamientos exclusivos y ascensores son un comienzo… pero, ¿te has puesto a pensar lo arduo que es para ellos realizar una práctica tan común como ir al baño? Necesitan de un espacio y amplitud determinada para poder realizar las maniobras que se requiere. ¿Cómo aportamos nosotros? Ofrecemos un espacio cómodo y adecuado a personas que necesitan un baño portátil especialmente diseñado para facilitar el movimiento de sillas de ruedas dentro de él. Base de entrada sin puntos de unión, puerta con gran amplitud y piso con superficie antideslizante. Teniendo en cuenta que la inclusión no implica solamente darles un espacio cómodo y acorde a sus necesidades; se trata más bien de comprenderlos, escucharlos y responder a sus necesidades, intereses, características y potencialidades, sin involucrarse en actos de discriminación, en donde es necesario que todos aceptemos la diversidad y dispongamos de estrategias colaborativas para una buena convivencia, no importe la condición.
